Participarán: Cardenal Carlos Amigo, OFM; Simon Wolfang Döbrich, pastor de la Iglesia Evangélica; Temir Naziri y Gabriel Prisiallni, miembros del Foro Abraham.
La celebración se podrá seguir por Youtube
Participarán: Cardenal Carlos Amigo, OFM; Simon Wolfang Döbrich, pastor de la Iglesia Evangélica; Temir Naziri y Gabriel Prisiallni, miembros del Foro Abraham.
La celebración se podrá seguir por Youtube
El subsecretario del Sínodo de los obispos, el agustino español Mons. Luís Marín de San Martín, ofrece este sábado, 23 de octubre, de 10.30 a 13.30, la ponencia “Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión”
Esta ponencia forma parte del programa de las jornadas que la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida celebrará en Madrid los días 23 y 24 de octubre. Pero, desde la Comisión invitan a participar en esta charla que será libre y gratuita.
Desde la Secretaría de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada se nos recomienda participar en esta charla que se puede seguir a través de Youtube.
En cada comunidad se ha recibido un correo electrónico con el enlace para seguir la conferencia.
El 18 de abril de 2022 se cumplirán cuatrocientos años de la beatificación de Fray Pedro de Alcántara y el 18 de octubre será el cuarto centenario del nombramiento del Santo como patrón de la localidad abulense de Arenas de San Pedro.
El Papa Francisco ha concedido un Año Jubilar Alcantarino que ha comenzado el pasado 19 de octubre en el Santuario de los hermanos franciscanos. Se celebró una Eucaristía presidida por el obispo de Ávila y se abrió la Puerta Santa.
D. José Mª Gil Tamayo invitó a descubrir a San Pedro de Alcántara: “él no tenía nada, vivía en la más absoluta pobreza. Tenemos que poner el corazón en las cosas que merece la pena la vida. Vivimos tan materializados que fray Pedro de Alcántara nos enseña que son pocas cosas las que sostienen la vida. Nos enseña razones para vivir”. “Que este año jubilar sea un tiempo de conversión, de cambio personal y comunitario. Porque este hombre nos enseña qué es lo que hace a alguien benefactor para la sociedad. Pedro de Alcántara no se nos pierde en la noche de los tiempos. Tiene valores que son necesarios en el mundo de hoy”.
Muchas mujeres en nuestro país llevan el nombre de la Santa de Ávila. Y en nuestra federación contamos diez hermanas con este nombre. En algún caso es compuesto y en una comunidad hay dos hermanas.
Felicitamos a todas en el día de su onomástica
Al menos, son cuatro, en cuatro comunidades
Que paséis bonito día
Escribió unas Constituciones para la comunidad, firmadas el 11 de octubre de 1508.
Dicho documento original se conserva en el actual museo que esperamos poder abrir pronto.
“Cumplimos 513 añitos”
Para la Iglesia católica el mes de octubre se dedica especialmente a dos actividades bien distintas. Por un lado es el mes del Rosario, puesto que el 7 de octubre recordamos a la Bienaventurada Virgen María del Rosario. Una advocación muy extendida especialmente en España. El otro motivo es el mes misionero por excelencia, ya que el tercer domingo de octubre se celebra en todo el mundo la jornada la evangelización de los pueblos, lo que popularmente conocemos como Domund.
Y en la familia franciscana se extiende cada vez mas el mes franciscano o también se denomina octubre franciscano. ¿Por qué?
Porque este mes comienza con la fiesta de San Francisco de Asís que se celebra el 4 de octubre. Día en que toda la Iglesia universal conmemora a este gran santo que fue declarado por la Unesco como hombre del milenio anterior.
El mes de octubre está impregnado de varias memorias franciscanas, pero especialmente se destaca la fiesta de San Pedro de Alcántara. Reformador de la Orden en tiempos convulsos y confesor de Santa Teresa de Jesús.Y este mes franciscano culmina el 27 de octubre cuando recordamos de manera especial lo que llamamos el Espíritu de Asís. Recordamos aquel encuentro de 1986 cuando el Papa San Juan Pablo II convocó a los dirigentes religiosos para rezar por la paz en el mundo.
Además, el 30 de octubre, se celebra la Consagración de la Iglesia en cada templo franciscano, a no ser que se conozca la fecha de dicha consagración.
Por estas razones es recomendable que en los lugares franciscanos tengamos presente a nuestro Padre San Francisco durante todo el mes de una manera especial y significativa.
Varias hermanas de nuestra Federación llevan este bonito nombre y celebran hoy su santo
¿Sabes quienes son?
Nosotras hemos contado seis hermanas, en cinco comunidades
Cómo es habitual, el Ministro General de la OFM felicita la Solemnidad de San Francisco a toda la familia franciscana.
El nuevo Ministro Provincial de la Provincia de la Inmaculada, Fr. Joaquín Zurera, felicita "A los hermanos de la Provincia, a las hermanas contemplativas, a los hermanos y hermanas de la OFS, de los movimientos juveniles franciscanos, de las hermandades y cofradías asociadas a nuestra Provincia"
Llegamos a la última jornada de nuestra Asamblea.
La M. Presidenta, Cristina Santos abrió el capítulo de agradecimientos sin olvidar a nadie. Todas las personas que han facilitado el buen funcionamiento de la Asamblea. A cada una de las hermanas participantes y a todas las hermanas que se han quedado en los conventos, porque la Federación no es un ente abstracto, está formada por todas las hermanas.
Especialmente se agradeció el servicio que ha desempeñado M. Mª Teresa Pandelet durante todos estos años como Presidenta. Y a M. Lourdes Barahona que ha estado en el Consejo saliente.
Hubo oportunidad para que las hermanas presentes se pudieran manifestar sobre cualquier aspecto que vieran necesario.
Y sin más se dio por cerrada la XII Asamblea Federal con la firmas de las actas capitulares.
Ahora comienza una nueva andadura, caminando tras las huellas de Cristo, al estilo de Clara y Francisco, uniendo nuestras fuerzas, ilusiones y esperanzas.
El día comienza con la Eucaristía de la fiesta de los Santos Arcángeles.
Por la mañana dialogamos sobre las propuestas enviadas por las comunidades.
Tras varias votaciones, como es habitual, voto tras voto, con mucha paciencia y mucho cansancio, las hermanas elegidas son:
Presidenta Federal:
Cristina Santos. De la comunidad de Nuestra Señora de la Soledad, de Villarrubia de los Ojos.
1ª consejera y Vicaria:
Mariuca Mesones. De la comunidad de San Juan de la Penitencia, de Alcalá de Henares.
Segunda consejera:
Mª Teresa Pandelet. De la comunidad de Santa María de Jesús, de Ávila.
Tercera consejera:
Montserrat Pina. De la comunidad de Santa Isabel de los Reyes, de Toledo.
Cuarta consejera:
Mª Dolores Rodríguez. De la comunidad de Santa Ana, de Madridejos.
Ecónoma: Eloisa González. De la comunidad de Santa María de Jesús, de Ávila.
Se agradeció a las hermanas elegidas su disponibilidad y se las acogió con un efusivo aplauso.
Ya por la noche, recibimos la visita de los hermanos franciscanos que están en la comunidad de San Antonio en esta ciudad.
La mañana se inició con la celebración de la Eucaristía, esta vez
fue la solemnidad de Santa Clara la que recorrió la parte litúrgica del día.
Continuamos debatiendo los temas principales de nuestra vida federal. Especialmente todo lo relativo a la Formación, tanto inicial, como permanente. Terminando con los temas propuestos por el Consejo Federal.
En la segunda parte de la tarde tuvimos la alegría de recibir al nuevo provincial.
Como fuimos informando en este mismo blog, los hermanos de la Provincia Franciscana de la Inmaculada, celebraron su Capítulo la semana anterior.Fr. JOAQUÍN ZURERA, fue elegido provincial, así que recién estrenado, aún aterrizando en su nuevo servicio a la Provincia, quiso hacerse presente entre nosotras para compartir un tiempo de diálogo fraterno.
Nos quedó la sensación de conocer a un hermano cercano, sensible a nuestra vida, deseoso de que todos nos sintamos parte de la misma familia carismática.
Este primer día estuvo dedicado, principalmente, a la lectura de la memoria de este septenio.
Sí, esta vez no es un sexenio que es lo que marcan nuestros Estatutos, pues la Asamblea, que se tenía que haber celebrado en 2020, no pudo realizarse a causa de la pandemia.
Nuestra Presidenta, M. Mª Teresa Pandelet tras una breve introducción, declaró abierta la XII Asamblea Federal. Y nuestro asistente, Fr. Vicente E. Felipe Tapia, también nos dirigió unas palabras de ánimo, acompañándonos en todas las reuniones y celebraciones de estos días.
La lectura de la memoria fue una ocasión para dar gracias a Dios por darnos la oportunid
Terminamos la tarde con un primer sondeo para elegir a la próxima presidenta.
La ciudad de Ávila nos recibió con un sol espléndido y así ha continuado todos estos días.
Aunque no hemos podido disfrutar de esta preciosa ciudad por estar “concentradas” en los asuntos federales, sí que nos hemos sentido muy acogidas en el CITES donde ya hemos estado en otras ocasiones.Con todas las medidas de seguridad que nos impone la situación actual de pandemia del Covid-19, los días han transcurrido decidiendo, debatiendo, votando… todo en un clima de verdadera fraternidad, pensando siempre en el bien de la Federación.